Embárcate en una expedición única por los rincones más biodiversos de Colombia con Photo Wildlife Tours. Durante este viaje, explorarás selvas tropicales, bosques de niebla y reservas naturales en busca de algunas de las criaturas más fascinantes del planeta, desde ranas dardo de vibrantes colores hasta serpientes y lagartos ocultos entre la espesura. Con acceso exclusivo a hábitats remotos y acompañados por expertos, cada jornada te brindará la oportunidad de capturar imágenes espectaculares y vivir encuentros inolvidables con la increíble fauna del país. ¡Prepárate para una aventura llena de descubrimientos, naturaleza y fotografía!
Todo el año
Llegada a Pereira (Aeropuerto Internacional Matecaña). Un representante de Birding &
Herping estará esperando por el grupo y de allí se trasladarán hacia el Hotel.
Noche: Hotel Soratama.
Después de tomar desayuno el grupo se trasladará durante 3 horas hacia el área de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá en el corregimiento de Santa Cecilia. En la tarde buscaremos la primera especie de Rana Dardo (Oophaga histrionica) Morfo Ojo de Buey. Después de la cena realizaremos una caminata bordeando el río San Juan en búsqueda de serpientes como (Leptodeira septentrionalis), (Sibon nebulatus), (Phrynonax shropshirei), Ranas arboricolas como (Smilisca phaeota), (Boana rufitela), y ranas de cristal (Hyalinobatrachium aureoguttatums), (Espadarana prosoblepon).
Noche: Hotel Piedras.
Muy temprano en la mañana caminaremos durante dos horas hacia una reserva privada en el área de amortiguación del PNN Tatamá; nuestro target será la segunda especie de rana dardo del tour (Phyllobates bicolor), considerada la segunda rana más venenosa después de Phyllobates terribilis. También tendremos oportunidad de observar la ranita venenosa (Andinobates fulguritus). Después de la cena realizaremos la segunda salida nocturna.
Noche: Hotel Piedras.
Después del desayuno saldremos hacia la reserva San Cipriano. Haremos una parada durante el camino en la Reserva Forestal Yotoco, considerada como uno de los parches de Bosque de niebla mejor protegido en la vertiente oriental de la cordillera occidental; el cual se ha convertido en un refugio importante para varias especies de fauna y flora en el Valle del Cauca. Allí nuestro principal objetivo es el morfo rojo de la Rana Rubí (Andinobates bombetes). Otra especie posible de observar durante el recorrido es la víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii).
Posterior a la jornada, nos trasladaremos durante dos horas hacia la Reserva San Cipriano. Para llegar a la comunidad de San Cipriano, tomaremos un transporte tradicional conocido como “Brujita”. Este, consta de una motocicleta y una plataforma de madera adaptada para movilizarse sobre las vías del tren. Haremos el check-in en la reserva de la fundación San Cipriano, tomaremos la cena y nos prepararemos para otra salida nocturna.
Noche: Fundación San Cipriano.
Realizaremos una caminata hacia la cascada la Venteadora, durante el recorrido buscaremos especies como la rana cohete (Silverstoneia nubicola) y el lagarto espinoso (Enyalioides heterolepis). Visitaremos senderos naturales, atravesaremos cascadas y ríos cristalinos por dentro de la selva húmeda tropical. Mientras avanzamos podremos encontrar la rana venenosa más pequeña (Andinobates minutus) y la rana raya dorada (Phyllobates niche sp nov). Después de la cena, saldremos en búsqueda de otras especies como lagartos y serpientes.
Noche: Fundación San Cipriano.
Realizaremos una caminata por un sendero ecológico hacia la cascada del Amor. Nuestro principal objetivo es encontrar la víbora (Lachesis acrochorda), durante el recorrido es posible observar otras especies serpientes como (Micrurus dumerilii), (Porthidium nasutum), (Oxybelis brevirostris), lagartos como (Enyalioides heterolepis), (Anolis notopholis y A. chloris).
Noche: Fundación San Cipriano.
Saldremos temprano en la mañana hacia el sector Cisneros. Allí haremos una parada para ir en búsqueda de la Rana Dardo de Anchicayá (Oophaga anchicayensis), una caminata en ascenso de hora y media donde cruzaremos parches de bosque, zonas agrícolas y bosques húmedos tropicales.
Posterior al almuerzo, manejaremos dos horas hacia el Queremal.
Este día nos dirigiremos hacia el sector de Anchicayá (1 hora 30 minutos) por vía destapada. Después caminaremos en ascenso durante tres horas por un sendero privado en búsqueda de una de las ranas más especiales de Colombia, endémica y críticamente amenazada: la Rana Dardo de Lehmann (Oophaga lehmanni).
Después de culminar la jornada nos trasladaremos durante 2 horas y media hacia la ciudad de Cali. Noche:
Noche: Hotel Hampton by Hilton.
El vehículo estará esperando para trasladar el grupo hacia el aeropuerto internacional de Cali, Alfonso Bonilla Aragón.
Recomendaciones Generales:
Los clientes deben estar preparados para diversas condiciones climáticas. Se recomienda llevar:
Protocolo de Bioseguridad y Manipulación de Especies:
Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:
La región del Choco o Bosque de Costa, de clima cálido y húmedo, recomendamos traer pantalones largos, camisas o camisetas de manga larga y de un material liviano que ayuden a transpirar más y a evitar a los mosquitos que pueden ser bastante molestos, ya que la región se encuentra entre los 100 y lo 800 m.s.n.m.
tour leader
Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.
Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.
En el año 2022 se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.