La Amazonía ecuatoriana es considerada un paraíso mundial. El Parque Nacional Yasuní, con alrededor de 300 especies de anfibios y reptiles es el lugar con mayor número de especies por localidad. Unas 300 especies de anfibios y reptiles habitan este maravilloso paraíso amazónico.
Nuestro tour te brinda la oportunidad de adentrarte en un manjar visual y auditivo en la megadiversa Amazonía, mientras loros, tucanes y monos, acompañan la experiencia.
En estos parajes, buscaremos esas joyas que son sus pieles escamosas y húmedas van a permitirnos sacar todo el provecho a nuestras cámaras fotográficas mientras aprendemos sobre la ecología de estas criaturas.
Todo el año
Nuestro tour comienza temprano. Viajaremos desde nuestro hotel al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en el noroeste de la capital ecuatoriana, Quito.
En un vuelo de aproximadamente 45 minutos, viajaremos desde Quito hacia la ciudad de Coca (Francisco de Orellana), atravesando la parte oriental de la cordillera de los Andes.
En la ciudad del Coca embarcaremos en cómodas canoas cubiertas con techo. Navegaremos menos de dos horas, deleitándonos de la hermosa vista de la cuenca del río Napo y de avistamientos esporádicos de animales. Luego llegaremos a un pequeño río, donde, tras unos 10 minutos, desembarcaremos en nuestro hogar por los próximos días, un bello y muy confortable lodge donde el dosel del bosque y el cercano río rodea las vistas. En puerto, los visitantes son cordialmente bienvenidos con una refrescante bebida y una charla para después ser guiados hacia la comodidad de sus cabañas.
Después del almuerzo, descansaremos y disfrutaremos de nuestro alojamiento y nos familiarizaremos con el entorno mientras conversamos sobre lo que buscaremos estos días.
Tras la cena, prepararemos nuestras botas, linternas y cámaras y realizaremos la primera noche de herping. Mientras visitamos áreas inundadas, estaremos buscando y fotografiando gran cantidad de ranas, como Ranas mono (Phyllomedusa vaillanti, Phyllomedusa tarsius), Rana lacustre láctea (Sphaenorhynchus lacteus), algunas Ranas payaso como la Dendropsophus reticulatus y con suerte alguna Pipa pipa que quiera darnos un saludo. Además, lagartijas como los galanes Anolis o las Iguanas enanas (Enyalioides laticeps) podrían estar esperándonos sobre ramas y hojas mientras alzamos y bajamos nuestra mirada a la espera de encontrar serpientes como la Boa arcoíris, Boa de árbol amazónica, serpientes de coral, como la Micrurus surinamensis o alguna acechando víbora como la Equis amazónica (Bothrops atrox) o la Lorito (Bothrops bilineatus)
Estos días realizaremos relajadas actividades diurnas como visitar lagunas, caminar por la selva, navegar en pequeñas canoas e ir a observar aves. En estos paseos es posible ver monos, tucanes, perezonos y varias especies de herpetos, como la Rana venenosa Ameerega bilinguis. Además, las serpientes como las Chontas (Chironius sp.) suelen solearse en medio de caminos y la Dracaena guianensis nada o descansa sobre las ramas junto al agua, especialmente en días soleados. ¿Quién sabe? Quizás tenemos suerte y una Anaconda verde (Eunectes murinus) nos alegra uno de los días, mientras aparece en las inmediaciones de ríos y lagunas que visitaremos. Nuestro mayor esfuerzo se centrará por la noche, donde la vida de los reptiles y anfibios tiene su mayor esplendor. Ahí, la vida diurna descansa y las criaturas de la noche asoman para amenizar nuestros paseos. Esperemos ser afortunados y encontrar la Rana hoja amazónica (Cruziohyla craspedopus).
Saldremos temprano del hotel y viajaremos 10 minutos hasta llegar al río Napo. En menos de dos horas llegaremos al puerto en la ciudad del Coca. El vuelo de retorno Coca – Quito será anunciado de acuerdo a los arreglos e itinerarios propuestos por la aerolínea.
Una vez lleguemos a Quito, tras una breve parada para almorzar, continuaremos hasta el Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios, donde conoceremos de primera mano los proyectos que se llevan a cabo con especies amenazadas de Ecuador.
Tras ello, es tiempo de viajar al hotel con un “hasta pronto”, pues confiamos en compartir una nueva aventura juntos.
Por favor, verificar los horarios de vuelo.
Para tener una mejor experiencia es necesario conocer algunos factores importantes que facilitarán su estancia en Ecuador:
Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:
La región amazónica, de clima cálido y húmedo, recomendamos traer pantalones largos, camisas o camisetas de manga larga y de un material liviano que ayuden a transpirar más y a evitar a los mosquitos que pueden ser bastante molestos, ya que la región se encuentra entre los 100 y lo 800 m.s.n.m.
tour leader
Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.
Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.
En el año 2022 se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.