Tour Herping Choco

Desliza

Sobre el Tour

El Choco ecuatoriano es una región de gran diversidad herpetológica (anfibios y reptiles). Decenas de reptiles y anfibios conviven en este bello territorio junto a otros emblemáticos animales, como el Mono araña cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps).

Nuestro tour te brinda la oportunidad de adentrarte en un manjar visual y auditivo en los bosques lluviosos del Chocó con un gran número de especies endémicas (sólo existen aquí).

Pondremos nuestro entusiasmo para sacar todo el provecho a nuestros y cámaras fotográficas mientras buscamos y aprendemos sobre la ecología de estas criaturas.

CalendarCreated with Sketch.

Fecha

Todo el año

MountainsCreated with Sketch.

Nivel de actividad

PersonsCreated with Sketch.

Espacios disponibles

Itinerario

Día 1 | Hacia el Choco

Nuestro tour comienza muy temprano. Saldremos desde el valle de Puembo, muy cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, al noreste de la capital de Ecuador, Quito. El viaje dura aproximadamente 5-6 horas hasta llegar a nuestro destino, un bello lodge inmerso en el comienzo del bosque lluvioso del Chocó. Este es uno de los últimos refugios bien conservados de la herpetología de la costa de Ecuador. Tras conocer nuestras habitaciones, almorzaremos y descansaremos disfrutando de las vistas del bosque y esperando tener la suerte de avistar algún Mono araña cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps), En Peligro Crítico. Tras la cena, nos prepararemos con nuestro equipo para adentrarnos en este nuevo ecosistema donde intentaremos encontrar la emblemática Boa pigmea (Tropidophis boulengeri) y anfibios como la Rana arbórea de Palmar (Boana pellucens), la Rana de cristal del sol (Hyalinobatrachium aureoguttatum) y dos de las ranas más bellas del Chocó, la Rana Chachi (Boana picturata) y la Rana mono planeadora (Agalychnis spurrelli). Además, el Chocó es hábitat de las Ranas cutín (Pristimantis), los vertebrados más diversos del mundo. Y con una buena tormenta de lluvia, también hay posibilidad de encontrar cecilias y salamandras.

Día 2-4 | En busca de las especies

Estos dos días estarán dedicados a caminatas en el bosque para ver Anolis y serpientes durante el día. Además, una población de Rana diablito (Oophaga sylvatica) se encuentra entre los alrededores del lodge, por lo que pondremos esfuerzo en encontrar algún bello individuo naranja. No obstante, el día también es para disfrutar de las aves y el paisaje, reservando energías para la noche, cuando la mayor parte de las especies de reptiles y anfibios despiertan. Tras cenar, seguiremos buscando especies. Cordoncillos (Imantodes cenchoa), Serpientes liana (Oxybelis brevirostris), Ojos de gato (Leptodeira ornata) o corales como la Rabo de ají (Micrurus mipartitus) y coral de Dumeril (Micrurus duremilii) podrían cruzarse en nuestro camino. Además, víboras como la Equis de la costa (Bothrops asper), víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii), Guardacaminos (Porthidium nasutum), Víbora punteada (Bothrops punctatus) y la Verrugosa del Chocó (Lachesis acrochorda) también habitan estos bosques.

Día 5 | De regreso a Quito

Tras desayunar, pondremos rumbo a la capital. Viajaremos desde las tierras bajas del Chocó hasta nuevamente las tierras altas quiteñas, a unos 2800 msnm. Tras una breve parada para almorzar, continuaremos hasta el Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios, donde conoceremos de primera mano los proyectos que se llevan a cabo con especies amenazadas de Ecuador.

Tras ello, es tiempo de viajar al hotel con un “hasta pronto”, pues confiamos en compartir una nueva aventura juntos.

Por favor, verificar los horarios de vuelo.

*Nota: Avisarnos si desea hospedaje antes y después del viaje.

Avistamientos destacados

Incluido

  • Acomodación
  • Todas las comidas dentro del itinerario
  • Guía herpetólogo experto.
  • Transporte terrestre privado.
  • Entradas a las reservas.
  • Aplicar suplemento para habitación individual.

No incluido

  • Tickets aéreos nacionales, internacionales y tasas aeroportuarias.
  • Noches adicionales.
  • Bebidas alcohólicas, snacks y bebidas que no sean parte de las comidas.
  • Servicio de lavandería.
  • Gastos personales.
  • Seguro de viaje (recomendamos obtener uno)
  • Propinas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el documento.

Consejos generales

Para tener una mejor experiencia es necesario conocer algunos factores importantes que facilitarán su estancia en Ecuador:

  • Si te gusta llevar recuerdos de regreso a casa, le aconsejamos llevar dinero extra para comprar souvenirs en las distintas localidades que visitaremos (la moneda del Ecuador es el dólar americano). Es recomendable llevar billetes pequeños o monedas, pues en la mayoría de sitios no aceptan billetes de 50 o 100 dólares.
  • En las zonas tropicales hay mosquitos, por lo que un repelente o anti-mosquitos es un bien muy importante.
  • Bloqueador solar.
  • Sombrero o gorra.
  • Linterna (preferible si es de cabeza).
  • Bolsa de tela para guardar la ropa mojada.
  • Cantimplora de agua.

Equipo fotográfico

Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:

  • Lente macro.
  • Lente gran angular macro (15mm o 24mm).
  • Protector de equipo para lluvia.
  • Trípode.
  • Flashes.
  • Difusores.
  • Baterías.
  • Cargador de baterías.
  • Equipo de limpieza.
  • Adaptador de enchufe en caso de usar cargadores internacionales.

Vestimenta

La región del Choco o Bosque de Costa, de clima cálido y húmedo, recomendamos traer pantalones largos, camisas o camisetas de manga larga y de un material liviano que ayuden a transpirar más y a evitar a los mosquitos que pueden ser bastante molestos, ya que la región se encuentra entre los 100 y lo 800 m.s.n.m.

Daniel Mideros

tour leader

Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.

Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.

En el año 2022 se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.

¿Necesitas más información?