Costa Rica Foto Tour

Desliza

Sobre el Tour

Costa Rica, una joya ecológica ubicada en el corazón de América Central, deslumbra con su biodiversidad incomparable. Desde las majestuosas cumbres de sus montañas hasta las extensas selvas tropicales y playas de arena blanca, el país presenta un impresionante telón de fondo natural.

Albergando el 5% de la biodiversidad global, Costa Rica alberga una sorprendente variedad de vida silvestre, desde el quetzal resplandeciente hasta la rana más famosa del mundo.

Numerosos parques nacionales y reservas protegen hábitats únicos, mientras que volcanes como el imponente Arenal, añaden una dimensión de grandeza. Pionero en sostenibilidad, Costa Rica es un santuario natural que cautiva con su rica vida silvestre y paisajes impresionantes.

CalendarCreated with Sketch.

Fecha

Mayo 4 - 14, 2026

MountainsCreated with Sketch.

Nivel de actividad

Fácil

PersonsCreated with Sketch.

Espacios disponibles

6

Itinerario

Día 1 | 4 de mayo: Día de llegada

Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Costa Rica.

Serás recibido en el aeropuerto por tu guía y conductor. Inmediatamente comenzaremos el viaje de aproximadamente 45 minutos hacia el hotel en la ciudad de San José.

Una vez en el hotel, buscaremos la Blue-sided Leaf Frog (Agalychnis annae).

Alojamiento: Bougainvillea Hotel

Día 2-3 | 5-6 de mayo: Boca Tapada

Después del desayuno, partiremos hacia el siguiente hotel (viaje de 2-3 horas). Este es uno de los mejores hoteles para la fotografía de aves en Costa Rica, ya que cuenta con una plataforma única con comederos espectaculares para Yellow-throated, Keel-billed Toucan y Collared Aracari. También es un excelente lugar para observar loros como Orange-chinned Parakeet, Brown-hooded y White-crowned Parrot.

Además, aves como Red-legged y Shinning Honeycreepers, Golden-hooded y Passerines Tanagers brindan muchas oportunidades fotográficas únicas con sus interacciones por las mejores bananas. Almorzaremos aquí y pasaremos la tarde observando aves alrededor del hotel.

Al día siguiente, aprovecharemos la mañana en la plataforma para fotografía de aves y exploraremos los alrededores. Los senderos son ideales para observar los despliegues del Red-capped Manakin (dependiendo del patrón de lluvias). También es una gran opción tomar una canoa de remo para explorar la selva a través de un extenso sistema de canales, donde hay buenas posibilidades de ver Agami Heron y Sungrebe. También visitaremos el King Vulture Hide.

Opcional: herping nocturno.

Alojamiento: Laguna del Lagarto Lodge

Día 4-5 | 7-8 de mayo: Selva del Caribe

Llegaremos al mediodía y pasaremos la tarde en los jardines. En esta zona es común observar Collared Aracari, Orange-chinned Parakeet, Brown-hooded y White-crowned Parrot, Black-capped Pygmy Tyrant, Great Curassow y Great Green Macaw.

Por la noche haremos herping, buscando Red-eyed Tree Frog (Agalychnis callidryas), Oophaga pumilio, Dendrobates auratus, Basiliscus plumifrons, entre otros.

A la mañana siguiente, nos dirigiremos temprano al Cope Wildlife Center para observación de aves, búhos, murciélagos blancos y herping.

Por la tarde, conduciremos hasta Centro Manu para buscar Pied Puffbird, White-fronted Nunbird y Great Potoo.

Al final de la tarde haremos herping en busca de Tripion Spinosus, Oedipina carablanca, Sachatamia ilex, entre otros.

Alojamiento: Selva Verde Lodge

Día 6-7 | 9-10 de mayo: Tierras Altas de Talamanca

En el camino hacia las tierras altas (5 horas de viaje), haremos una o dos paradas para observar aves como Red-headed Barbet, Green Hermit y Emerald Toucanet, entre otras.

Al llegar, nos detendremos en el punto más alto del recorrido para observar el páramo, un ecosistema arbustivo que alberga tres endémicos restringidos: Volcano Junco, Timberline Wren y Fiery-throated Hummingbird.

Al día siguiente, temprano en la mañana, intentaremos observar una de las especies más esquivas del país: el Resplendent Quetzal, considerado por muchos como el ave más hermosa del mundo.

Más tarde, exploraremos los alrededores del hotel, jardines y caminos abiertos donde se pueden ver especies como Golden-browed Chlorophonia, Black-thighed Grosbeak, Large-footed Finch, Yellow-thighed Finch, Slaty Flowerpiercer, Peg-billed Finch, Spangle-cheeked Tanager, Sooty-capped Bush-Tanager, Black Guan, Sulphur-winged Parakeet, White-throated Mountain-Gem, Black-faced Solitaire, Black-billed Nightingale-Thrush, Sooty Thrush y Long-tailed Silky Flycatcher.

Alojamiento: Gema del Bosque

Día 8-9 | 11-12 de mayo: Pacífico Central

Desayuno a las 7 a. m. y salida hacia nuestra siguiente ubicación en el Pacífico Central. Llegaremos al hotel alrededor del mediodía y almorzaremos en un restaurante frente al mar.

Luego haremos check-in en el hotel y tomaremos un breve descanso. Cuando el calor disminuya, continuaremos con la observación de aves en los alrededores. Esta zona tiene una fuerte influencia de bosque seco, por lo que es probable ver White-throated Magpie Jay, Cinnamon Hummingbird, Hoffmann’s Woodpecker, Fiery-billed Aracari, Rufous-and-white Wren y Crane Hawk, entre otros.

Por la noche, intentaremos encontrar el Pacific Screech-Owl cerca de las habitaciones.

A la mañana siguiente, comenzaremos temprano (5:30 a. m.) con un tour en bote por los manglares, donde esperamos observar Roseate Spoonbill, Wood Stork, tres especies de Kingfishers, Mangrove Vireo y Mangrove Hummingbird.

Más tarde (o en la tarde, dependiendo del clima y tiempo), exploraremos el Parque Nacional Carara en busca de Tropical Royal Flycatcher, Collared Forest Falcon, Red-capped y Blue-crowned Manakins, Slaty-tailed, Baird’s, Black-throated y Gartered Trogons, Rufous-tailed Jacamar y White-whisked Puffbird.

El Scarlet Macaw estará presente constantemente en esta zona, ofreciendo numerosas oportunidades fotográficas.

Alojamiento: Villa Lapas Jungle Village o similar


Día 10 | 13 de mayo: Área de San José

Después del desayuno, conduciremos hacia el área de San Ramón (aproximadamente 2 horas). En la mañana visitaremos una finca local para observar Three-wattled Bellbird y Sunbittern.

Por la tarde, nos trasladaremos al Robledal Hotel (1 hora de viaje) y buscaremos Ferruginous Pygmy-Owl y Spot-breasted Oriole.

Alojamiento: Robledal Hotel


Día 11 | 14 de mayo: Regreso a casa

Once días fascinantes y divertidos quedarán guardados en nuestras fotografías y memorias, como evidencia de nuestro tiempo juntos en un lugar donde la biodiversidad no tiene límites.

Es momento de decir “hasta pronto”. Confiamos en que podremos compartir otra aventura juntos en el futuro.

Después de un descanso reparador y un delicioso desayuno, estaremos listos para regresar a casa.

Avistamientos destacados

USD: 5,250 P.P

Incluido

  • Alojamiento en habitación doble compartida.
  • Todas las comidas (excepto la cena del día 1).
  • Guía experto en fotografía.
  • Transporte privado.
  • Multi-flash.
  • Tarifas de reservas.
  • Aplica suplemento para habitación individual
    USD: $550

No incluido

  • Boletos aéreos nacionales e internacionales y tasas aeroportuarias.
  • Noches adicionales.
  • Bebidas alcohólicas, snacks y bebidas que no formen parte de las comidas.
  • Servicio de lavandería.
  • Gastos personales.
  • Seguro de viaje (recomendamos contar con uno).
  • Propinas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el documento.

Consejos generales

Para una mejor experiencia, es importante conocer algunos factores que facilitarán su estadía en Costa Rica:

  • Si desea llevarse algunos souvenirs, recomendamos traer un poco de dinero extra para adquirirlos en los diferentes lugares donde nos hospedaremos (la moneda local es el colón costarricense).
  • Recomendamos cambiar alrededor de USD 200, o su equivalente en su moneda local, en el aeropuerto. Para cualquier otro gasto, sugerimos pagos con tarjeta de crédito.
  • Repelente para mosquitos.
  • Protector solar.
  • Sombreros.
  • Linterna (preferiblemente una de cabeza).
  • Bolsas para almacenar ropa húmeda.
  • Botella de agua.
  • Zapatos de trekking.
  • Ropa abrigada para la zona de los Quetzales.

Equipo fotográfico

Como fotógrafos, sabemos lo difícil que es decidir cuánto equipo llevar en los viajes, ya que siempre queremos llevarlo todo para aprovechar al máximo nuestras experiencias. Aquí hay una lista de equipo que recomendamos traer:

  • Lente gran angular.
  • Lente zoom, rango 100-600.
  • Protector de equipo para la lluvia.
  • Trípode.
  • Flash.
  • Baterías.
  • Cargadores de batería.
  • Equipo de limpieza.
  • Adaptador de enchufe.

Vestimenta

Experimentaremos tres tipos de clima:

  • En la primera parte del viaje, tendremos un clima templado.
  • En la segunda parte, tendremos clima cálido. Recomendamos traer pantalones largos, camisas o camisetas de manga larga y material ligero que ayude a transpirar menos.
  • Para nuestro último destino, Talamanca, tendremos clima frío, por lo que es importante llevar ropa abrigada e impermeable.
Daniel Mideros

tour leader

Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.

Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.

En el año 2022 se convertió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.

¿Necesitas más información?