Tour Completo Herping Ecuador

Desliza

Sobre el Tour

Ecuador destaca como uno de los países más diversos del mundo en herpetofauna (anfibios y repties). Más de 500 reptiles y 650 anfibios conviven en toda clase de ecosistemas, desde la influencia de la costa Pacífica hasta la Amazonía, cruzando la majestuosa cordillera de Andes.

Nuestro tour te brinda la oportunidad de adentrarte en un manjar visual y auditivo en la Amazonía, el Chocó y los bosques nublados de los Andes Tropicales, un territorio con gran número de especies endémicas (sólo existen aquí).

En estos parajes, buscaremos esas joyas que son sus pieles escamosas y húmedas van a permitirnos sacar todo el provecho a nuestras cámaras fotográficas mientras aprendemos sobre la ecología de estas criaturas.

CalendarCreated with Sketch.

Fecha

Todo el año

MountainsCreated with Sketch.

Nivel de actividad

PersonsCreated with Sketch.

Espacios disponibles

Itinerario

Día 1 | Bienvenido a Ecuador

El día de hoy llegaremos a nuestro hotel ubicado en el valle de Puembo, cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y la ciudad capital, Quito.

Por la noche tendremos una cena de bienvenida donde conoceremos a los participantes, nos presentaremos y tendremos una corta reunión en la que informaremos sobre las actividades de los siguientes días.

Día 2 | Hacia la Amazonia

En un vuelo de aproximadamente 45 minutos, viajaremos desde Quito hacia la ciudad de Coca (Francisco de Orellana), atravesando la parte oriental de la cordillera de los Andes.

En la ciudad del Coca embarcaremos en cómodas canoas cubiertas con techo. Navegaremos menos de dos horas, deleitándonos de la hermosa vista de la cuenca del río Napo y de avistamientos esporádicos de animales. Luego llegaremos a un pequeño río, donde, tras unos 10 minutos, desembarcaremos en en nuestro hogar por los próximos días, un bello y muy confortable lodge donde el dosel del bosque y el cercano río rodea las vistas. En puerto, los visitantes son cordialmente bienvenidos con una refrescante bebida y una charla para después ser guiados hacia la comodidad de sus cabañas.

Después del almuerzo, descansaremos y disfrutaremos de nuestro alojamiento y nos familiarizaremos con el entorno mientras conversamos sobre lo que buscaremos estos días.
Tras la cena, prepararemos nuestras botas, linternas y cámaras y realizaremos la primera noche de herping. Mientras visitamos áreas inundadas, estaremos buscando y fotografiando gran cantidad de ranas, como Ranas mono (Phyllomedusa vaillanti, Phyllomedusa tarsius), Rana lacustre láctea (Sphaenorhynchus lacteus), algunas Ranas payaso como la Dendropsophus reticulatus y con suerte alguna Pipa pipa que quiera darnos un saludo. Además, lagartijas como los galanes Anolis o las Iguanas enanas (Enyalioides laticeps) podrían estar esperándonos sobre ramas y hojas mientras alzamos y bajamos nuestra mirada a la espera de encontrar serpientes como la Boa arcoíris, Boa de árbol amazónica, serpientes de coral, como la Micrurus surinamensis o alguna acechando víbora como la Equis amazónica (Bothrops atrox) o la Lorito (Bothrops bilineatus).

Día 3-5 | En la Amazonia

Estos días realizaremos relajadas actividades diurnas como visitar lagunas, caminar por la selva, navegar en pequeñas canoas e ir a observar aves. En estos paseos es posible ver monos, tucanes, perezonos y varias especies de herpetos, como la Rana venenosa Ameerega bilinguis. Además, las serpientes como las Chontas (Chironius sp.) suelen solearse en medio de caminos y la Dracaena guianensis nada o descansa sobre las ramas junto al agua, especialmente en días soleados. ¿Quién sabe? Quizás tenemos suerte y una Anaconda verde (Eunectes murinus) nos alegra uno de los días, mientras aparece en las inmediaciones de ríos y lagunas que visitaremos. Nuestro mayor esfuerzo se centrará por la noche, donde la vida de los reptiles y anfibios tiene su mayor esplendor. Ahí, la vida diurna descansa y las criaturas de la noche asoman para amenizar nuestros paseos. Esperemos ser afortunados y encontrar la Rana hoja amazónica (Cruziohyla craspedopus).

Día 6 | Hacia el bosque nublado occidental

Saldremos temprano del hotel y viajaremos 10 minutos hasta llegar al río Napo. En menos de dos horas llegaremos al puerto en la ciudad del Coca. El vuelo de retorno Coca – Quito será anunciado de acuerdo a los arreglos e itinerarios propuestos por la aerolínea.

Una vez lleguemos a Quito, cogeremos nuestras maletas y pondremos rumbo a Mindo, a unas 2 horas de viaje. De camino, haremos una parada en un sitio con una gran diversidad de colibríes (se han logrado contar hasta 23 especies). En ocasiones en los comederos suelen llegan algunas oropéndolas y coloridas tangaras. Seguiremos hasta llegar a nuestro lodge, donde, tras una cálida acogida y el almuerzo, nos dirigiremos a nuestras habitaciones donde poder descansar. El lugar tiene acogedores lugares desde los que observar aves mientras esperamos que llegue la noche. Tras la cena, nos centraremos en buscar algunas lagartijas, como el Anolis ecuatoriano (Anolis aequatorialis) y el Anolis gema (Anolis gemmosus). Además, Los diminutos y amarillos machos de la Rana payaso Dendropsophus carnifex, le gusta realizar coros mientras alguna Rana torrentera (Hyloscirtus alytolylax) canta sobre las hojas. Con suerte, la Lagartija pinocho (Anolis proboscis) se deja ver y fotografiar, al igual que la Rana de cristal de puntos rojos (Nymphargus grandisonae) y la Rana cristal variable (Esparadana prosoblepon). Las serpientes son menos frecuentes en estos bosques nublados, pero víboras como la Bothriechis schlegelii, la Bothrops osbornei o la Bothrocophias campbelli habitan estos bosques, así que tocará estar bien atento para ver si encontramos estos tesoros.

Día 7 | Mindo

Por la mañana, quien quiera madrugar, previo al desayuno, puede ir a un escondite o “hide”, donde suelen aparecer Masked trogon (Trogon personatus), Rufous motmot (Baryphthengus martii), en ocasiones suele llegar el Barred forest falcon (Micrastur ruficollis), y el famoso Long-wattled umbrellabird (cephalopterus penduliger)

Luego del desayuno nos dirigiremos hacia una reserva para ver los coloridos Plate-billed mountain toucan (Andigena laminirostris) y Toucan barbet (Semnornis ramphastinus). Además, este lugar es ideal para ver numerosos colibríes y tangaras.

Por la noche nos dirigiremos a un sitio donde probaremos suerte con la lagartija enana (Enyalioides oshaughnessyi), la rana de cristal Espadarana prosoblepon, y alguna que otra culebra y anolis. Además, aquí también se puede encontrar una rana que describimos en el año 2015, la Rana torrentera de Mashpi (Hyloscirtus mashpi).

Día 8 | Rumbo al Chocó

Es hora de decir adiós al bosque nublado y poner rumbo a las tierras bajas del Chocó. Tras el desayuno, viajaremos en nuestro transporte durante 4-5 horas hasta llegar a nuestro destino, un bello lodge inmerso entre el fin de los Andes Tropicales y el comienzo del bosque lluvioso del Chocó. Este es uno de los últimos refugios bien conservados de la herpetología de la costa de Ecuador. Tras conocer nuestras habitaciones, almorzaremos y descansaremos disfrutando de las vistas del bosque y esperando tener la suerte de avistar algún Mono araña cabeza café (Ateles fusciceps fusciceps), En Peligro Crítico. Tras la cena, nos prepararemos con nuestro equipo para adentrarnos en este nuevo ecosistema donde intentaremos encontrar la emblemática Boa pigmea (Tropidophis boulengeri) y anfibios como la Rana arbórea de Palmar (Boana pellucens), la Rana de cristal del sol (Hyalinobatrachium aureoguttatum) y dos de las ranas más bellas del Chocó, la Rana Chachi (Boana picturata) y la Rana mono planeadora (Agalychnis spurrelli). Además, el Chocó es hábitat de las Ranas cutín (Pristimantis), los vertebrados más diversos del mundo. Y con una buena tormenta de lluvia, también hay posibilidad de encontrar cecilias y salamandras.

Día 9-10 | Bosque del Chocó

Estos dos días estarán dedicados a caminatas en el bosque para ver Anolis y serpientes durante el día. Además, una población de Rana diablito (Oophaga sylvatica) se encuentra entre los alrededores del lodge, por lo que pondremos esfuerzo en encontrar algún bello individuo naranja. No obstante, el día también es para disfrutar de las aves y el paisaje, reservando energías para la noche, cuando la mayor parte de las especies de reptiles y anfibios despiertan. Tras cenar, seguiremos buscando especies. Cordoncillos (Imantodes cenchoa), Serpientes liana (Oxybelis brevirostris), Ojos de gato (Leptodeira ornata) o corales como la Rabo de ají (Micrurus mipartitus) y coral de Dumeril (Micrurus duremilii) podrían cruzarse en nuestro camino. Además, víboras como la Equis de la costa (Bothrops asper), víbora de pestañas (Bothriechis schlegelii), Guardacaminos (Porthidium nasutum), Víbora punteada (Bothrops punctatus) y la Verrugosa del Chocó (Lachesis acrochorda) también habitan estos bosques.

Día 11 | De regreso a casa

Tras desayunar, pondremos rumbo a la capital. Viajaremos desde las tierras bajas del Chocó hasta nuevamente las tierras altas quiteñas, a unos 2800 msnm. Tras una breve parada para almorzar, continuaremos hasta el Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios, donde conoceremos de primera mano los proyectos que se llevan a cabo con especies amenazadas de Ecuador.

Tras ello, nos dirigiremos al hotel para descansar.

En la noche tendremos una pequeña cena de despedida.

Día 12 | Vuelo de regreso

Once fascinantes y divertidos días guardados en fotografías y emociones sin igual, recuerdos de nuestra visita a un lugar donde la biodiversidad no tiene límites, el Ecuador.

Tiempo de un “hasta pronto”, pues confiamos en compartir una nueva aventura juntos.

Por favor, verificar los horarios de vuelo.

Avistamientos destacados

Incluido

  • Acomodación.
  • Todas las comidas dentro del itinerario
  • Guía herpetólogo experto.
  • Vuelos internos Quito – Coca – Quito.
  • En caso de transporte terrestre, es opcional.
  • Transporte terrestre privado.
  • Transporte fluvial (Amazonía).
  • Entradas a las reservas.

No incluido

  • Tickets aéreos internacionales y tasas aeroportuarias.
  • Noches adicionales.
  • Bebidas alcohólicas, snacks y bebidas que no sean parte de las comidas.
  • Servicio de lavandería.
  • Gastos personales.
  • Seguro de viaje (recomendamos obtener uno)
  • Propinas.
  • Cualquier otro servicio no especificado en el documento.

Consejos generales

Para tener una mejor experiencia es necesario conocer algunos factores importantes que facilitarán su estancia en Ecuador:

  • Si te gusta llevar recuerdos de regreso a casa, le aconsejamos llevar dinero extra para comprar souvenirs en las distintas localidades que visitaremos (la moneda del Ecuador es el dólar americano). Es recomendable llevar billetes pequeños o monedas, pues en la mayoría de sitios no aceptan billetes de 50 o 100 dólares.
  • En las zonas tropicales hay mosquitos, por lo que un repelente o anti-mosquitos es un bien muy importante.
  • Bloqueador solar.
  • Sombrero o gorra.
  • Linterna (preferible si es de cabeza).
  • Bolsa de tela para guardar la ropa mojada.
  • Cantimplora de agua.

Equipo fotográfico

Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:

  • Lente macro.
  • Lente gran angular macro (15mm o 24mm).
  • Protector de equipo para lluvia.
  • Trípode.
  • Flashes.
  • Difusores.
  • Baterías.
  • Cargador de baterías.
  • Equipo de limpieza.
  • Adaptador de enchufe en caso de usar cargadores internacionales.

Vestimenta

Región Amazónica

La región amazónica es cálida y húmeda, con temperaturas que oscilan entre los 23 y 30°C. Recomendamos traer pantalones largos, camisas o camisetas de manga larga y de material liviano que ayuden a transpirar, además de evitar los molestos mosquitos.

Bosque nublado de Mindo

Mindo, ubicado entre los 1,200 y 1,800 m.s.n.m., tiene un clima fresco y húmedo. Las temperaturas oscilan entre los 15 y 25°C, con alta probabilidad de lluvias, especialmente en las tardes. Trae ropa impermeable o un buen poncho, además de zapatos cómodos y antideslizantes para caminar en senderos resbalosos. También, un abrigo ligero puede ser útil para las mañanas y noches frescas.

Región del Chocó (Costa)

En esta región costera, el clima es cálido y húmedo, con temperaturas entre 23 y 28°C. Durante la temporada lluviosa, que va de diciembre a mayo, las lluvias son frecuentes y las condiciones pueden volverse fangosas. Trae ropa ligera, pantalones largos para evitar picaduras de insectos, y calzado resistente al agua.

Daniel Mideros

tour leader

Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.

Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.

En el año 2022 se convertió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.

¿Necesitas más información?