Únete a esta aventura fotográfica única en Ecuador, explorando los vibrantes bosques nublados y el místico Chocó en busca de las aves más espectaculares del país. Desde colibríes iridiscentes hasta el majestuoso cóndor andino, este tour de 11 días te llevará a reservas privilegiadas para capturar imágenes inolvidables. Con la guía de un fotógrafo experto, disfrutarás de escondites estratégicos, técnicas avanzadas y acceso exclusivo a hábitats ricos en biodiversidad.
¡Reserva tu lugar y vive la experiencia definitiva de fotografía de aves en Ecuador!
Todo el año
Hoy llegaremos a nuestro hotel ubicado en el valle de Puembo, cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y de la ciudad capital, Quito.
Por la noche, tendremos una cena de bienvenida donde conoceremos a todos los participantes, nos presentaremos y tendremos una breve reunión informativa sobre las actividades de los siguientes días.
Hotel: San José de Puembo Quito Airport, an Ascend Hotel Collection
Temprano en la mañana (6 am), emprenderemos nuestro viaje hacia la zona alta del bosque nublado.
Nuestra primera parada será en la parroquia de Nono, donde, desde un escondite, buscaremos fotografiar las emblemáticas tororoís o antpittas, entre ellas la tororoí nuquirrufa (Grallaria nuchalis) y la tororoí ecuatorial (Grallaria saturata). Luego, trataremos de encontrar un búho que habita dentro del bosque, el autillo de garganta blanca (Megascops albogularis). Por supuesto, también observaremos colibríes, entre ellos el famoso colibrí picoespada (Ensifera ensifera), colibrí pechivelloso (Lafresnaya lafresnayi), rayo de sol ventridorado (Eriocnemis luciani), entre otros (aproximadamente 10 especies).
Si tenemos suerte, podríamos ver el frutero barrado (Pipreola arcuata).
Después del almuerzo, descenderemos a la zona de Nanegalito, donde visitaremos un lugar con una altísima diversidad de colibríes (se han registrado hasta 23 especies). Aquí, podremos obtener hermosas fotos de colibríes posados, como el colibrí garganta púrpura (Philodice mitchellii), el brillante pechileonado (Heliodoxa rubinoides), el esmeralda andino (Uranomitra franciae), y otros.
A veces, también llegan oropéndolas, saltarines, carpinteros y tangaras. Nuestro objetivo será fotografiar la colorida tángara nuquiazul (Stilpnia cyanicollis).
Hotel: Sachatamia Lodge
Por la mañana, visitaremos un escondite para capturar imágenes del trogrón enmascarado (Trogon personatus), momoto rufo (Baryphthengus martii), y, con suerte, el halcón montés barrado (Micrastur ruficollis), e incluso el famoso pájaro paraguas longipéndulo (Cephalopterus penduliger).
Después del desayuno, iremos a una reserva para fotografiar el tucán de montaña piquiplano (Andigena laminirostris) y el barbudo tucán (Semnornis ramphastinus).
En esta reserva también encontramos tangaras muy coloridas, como la tángara cariflama (Tangara parzudakii), la tángara dorada (Tangara arthus), la tángara capiazul (Sporathraupis cyanocephala), y muchas más.
Por la tarde, nos dirigiremos a otra reserva en busca de la tángara verde metálica (Tangara labradorides), la tángara moteada (Tangara nigroviridis) y el tapaculo ocelado (Acropternis orthonyx).
Hotel: Sachatamia Lodge
Después del desayuno, visitaremos una zona de transición entre el Bosque Nublado y el Bosque de Chocó (a altitudes entre 1.700 y 750 m). Aquí buscaremos especies como la tángara esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), la tángara dorsimusgosa (Bangsia edwardsi), el frutero pechinaranja (Pipreola jucunda), el tucancillo culirrojo (Aulacorhynchus haematopygus), el loro carirrosado (Pyrilia pulchra), entre otros.
Por la tarde, buscaremos una de las aves más icónicas del bosque nublado y del mundo: el gallo de la peña (Rupicola peruviana). Los machos se reúnen en un lek donde exhiben cantos y danzas para atraer a las hembras.
Hotel: Sachatamia Lodge
Después del desayuno, tendremos nuestras últimas sesiones fotográficas en el Bosque Nublado con especies como el arasarí piquiliso (Pteroglossus erythropygius), el tucán del Chocó (Ramphastos brevis), el tucán de garganta amarilla (Ramphastos ambiguus), y el barbudo cabecirrojo (Eubucco bourcierii).
Antes de regresar a Quito, haremos una parada para fotografiar al colibrí estrella vientriblanco (Chaetocercus mulsant).
Hotel: San José de Puembo Quito Airport, an Ascend Hotel Collection
Desde Quito, viajaremos a la Reserva Ecológica Antisana.
Por la mañana, iremos a los “Iscos” para fotografiar al cóndor andino (Vultur gryphus), además de otras especies como el caracara carunculado (Phalcoboenus carunculatus), la ibis cara negra (Theristicus melanopis), el colibrí gigante (Patagona gigas), y el estrella ecuatoriana (Orotrochilus chimborazo).
Más tarde, nos dirigiremos al Bosque Nublado Oriental para cenar y descansar.
Hotel: Río Quijos Ecolodge
Pasaremos la mañana fotografiando aves en los comederos del lodge, como el cacique montano (Cacicus chrysonotus), el trogrón enmascarado (Trogon personatus), y la reinita dorada (Setophaga fusca).
Por la tarde, visitaremos otra reserva donde podremos ver especies como el colibrí estrella dorsiverde (Urochroa leucura), el inca jay (Cyanocorax yncas), y el carpintero pecho moteado (Colaptes punctigula).
Hotel: Río Quijos Ecolodge
Dedicaremos el día entero a fotografiar colibríes, como el silfo colilargo (Aglaiocercus kingii), el racket-tail patinaranja (Ocreatus underwoodii), y el colibrí estrella dorsiverde (Urochroa leucura).
También habrá oportunidad para realizar fotografía con multi-flash.
Hotel: Río Quijos Ecolodge
En la mañana, visitaremos el Paso de Papallacta, uno de los mejores lugares para observar especies de altura como el perdiz serrana ventrirrufo (Attagis gayi), el colibrí barbilla arcoíris (Chalcostigma herrani), y el conebill gigante (Conirostrum binghami).
Por la tarde, regresaremos a Quito para descansar y preparar el viaje de regreso.
Hotel: San José de Puembo Quito Airport, an Ascend Hotel Collection
Después del desayuno, nos prepararemos para el regreso.
Para tener una mejor experiencia es necesario conocer algunos factores importantes que facilitarán su estancia en Ecuador:
Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:
Bosque nublado
Mindo, ubicado entre los 1,200 y 1,800 m.s.n.m., tiene un clima fresco y húmedo. Las temperaturas oscilan entre los 15 y 25°C, con alta probabilidad de lluvias, especialmente en las tardes. Trae ropa impermeable o un buen poncho, además de zapatos cómodos y antideslizantes para caminar en senderos resbalosos. También, un abrigo ligero puede ser útil para las mañanas y noches frescas.
Región Andina
La Reserva Ecológica Antisana, ubicada en la región andina que se encuentra por encima de los 3000 m.s.n.m., habrá corrientes frías, por lo que es importante llevar ropa abrigada e impermeable.
tour leader
Se graduó de Comunicación Publicitaria en la Universidad San Francisco de Quito.
Trabajó en su carrera hasta el 2017, ya que luego tomó la decisión de vivir de su pasión, la fotografía de naturaleza. En el mismo año emprendió su propio negocio, Photo Wildlife Tours, en el cual se dedica al área del turismo de fotografía y conservación. Además de otros proyectos audiovisuales.
En el año 2022 se convertió en el primer ecuatoriano en ganar una categoría del Wildlife Photographer of the Year, “Animales en su entorno”.